Sin fronteras

Conexión Cinvestav

Cinvestav apoya el desarrollo de la industria de semiconductores en Nayarit

Image

El Cinvestav Guadalajara, en colaboración con el Gobierno del Estado de Nayarit, a través de su Consejo de Ciencia y Tecnología, y las universidades Autónoma de Guadalajara y la Tecnológica de Nayarit, convocan a la comunidad científica, tecnológica y académica a participar en el 4to Coloquio en Electrónica Analógica y Digital (COLEAD), que se realizará del 12 al 14 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Nayarit, en Xalisco.

Se trata de un evento académico que ofrece un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos entre investigadores e investigadoras, docentes, estudiantes y representantes de la industria tecnológica.

Para Federico Sandoval Ibarra, investigador del Cinvestav Guadalajara, el COLEAD 2025 constituye un instrumento de política pública orientado a consolidar el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en el occidente del país. “Este coloquio busca traducir el conocimiento científico en oportunidades reales de desarrollo económico y social”, destacó el también presidente del comité organizador.

El programa incluirá conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales, con temas como la evolución y futuro de las comunicaciones satelitales y la fabricación aditiva de productos electrónicos, que abordarán los retos y oportunidades de la nueva era tecnológica.

Y aunque el argumento central del coloquio se enfoca en los semiconductores, el evento abarca un amplio rango de áreas de aplicación, como la inteligencia artificial, los circuitos analógicos y digitales, los sistemas de radiofrecuencia, microondas y comunicación, la instrumentación y el control, el modelado de dispositivos y la electrónica biomédica, entre otros.

Una de las actividades más esperadas del COLEAD es el Hackathon de Diseño Digital 2025, que busca fomentar la innovación, creatividad y el trabajo colaborativo mediante la resolución de un reto real enfocado en el diseño de soluciones digitales con tecnología FPGA (Matriz de Puertas Programables en Campo), donde las y los participantes aplicarán conocimientos en electrónica digital, programación y diseño de circuitos, utilizando herramientas como Quartus Prime Lite y tarjetas Altera DE2-115.

Asimismo, se realizará el Concurso de Diseño de un Filtro Pasa-Banda, dirigido a estudiantes de licenciatura, en el que podrán poner en práctica sus habilidades en el diseño de circuitos electrónicos pasivos y de instrumentación electrónica.

En su cuarta edición, se espera la asistencia de más de 250 personas para interactuar con 22 ponentes, tres conferencistas magistrales, 45 participantes en Hackathon de Diseño Digital y nueve competidores en el Concurso de Diseño Analógico, además de la participación del Grupo de Diseño Electrónico del Cinvestav Guadalajara, así como de instituciones de educación superior de Jalisco y Nayarit.

La colaboración entre el Cinvestav Guadalajara, el gobierno local, así como las universidades Autónoma de Guadalajara y la Tecnológica de Nayarit, ha permitido integrar una red de conocimiento que trasciende fronteras estatales y contribuye al fortalecimiento de las capacidades locales.

De acuerdo con el comité organizador, el COLEAD 2025 es un paso firme hacia la consolidación de una agenda científica y tecnológica alineada con los desafíos globales, en la que la investigación, la innovación y la formación de talento son pilares fundamentales para impulsar un desarrollo regional con impacto social.

Print
77 Califica este artículo:
Sin calificación
Please login or register to post comments.