Publicaciones

Conexión Cinvestav

A cinco décadas de la creación de un programa académico que cambió la visión institucional

 

La maestría en ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas ofrecida por el Cinvestav celebró cinco décadas de su creación, periodo en el que más de 400 estudiantes de distintas nacionalidades la han cursado y contribuido a la consolidación de este programa de posgrado.

Algunos de sus graduados y graduadas se dieron cita en la sede del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav durante un evento conmemorativo que también contó con la participación de investigadores y estudiantes del programa, así como de autoridades del Centro.

Durante la inauguración de las festividades, el secretario académico del Cinvestav, Abdel Pérez Lorenzana, señaló que muchas y muchos de los ahora investigadores del Centro, fueron formados en la educación básica con los libros de texto en los que el DIE contribuyó de manera importante gracias a un trabajo arduo. Cinco décadas después, el Departamento se ha reformulado, pero ha mantenido el mismo concepto: “trabajar siempre con la intención de impactar en el mejoramiento de la educación en México y, con ello, de la población en general.

Ahora se forman recursos humanos que contribuyen a construir nuevos grupos de investigación a lo largo del país y ha incrementado sus contribuciones al estudio de los procesos educativos de este país, así como al seguimiento crítico de las políticas en la materia”, refirió Pérez Lorenzana.

Por su parte, Claudia González Espinoza, encargada de la jefatura de la Sede Sur, comentó que para un Centro especializado en la formación de recursos humanos de alta especialidad como Cinvestav, conmemorar los 50 años de la creación de una programa académico es una celebración mayor, porque recuerda la razón de ser de la institución, toda vez que no solo se generan nuevos cuadros de investigadoras e investigadores, sino que con ello también se contribuye con nuevo conocimiento de frontera.

González Espinoza recordó que durante la década de 1970, cuando se creó la maestría del DIE, en México existían pocos especialistas en investigaciones educativas que contribuyeran a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la creación de conocimiento científico, por lo que el programa del Cinvestav buscó ser una herramienta para transformar la educación, a través de un proceso continuo, crítico y comprometido, integrando la teoría y la práctica.

“El programa de maestría del DIE ha logrado esos objetivos y los ha rebasado con creces, logrando además penetrar en el corazón de sus egresados, para contribuir al entendimiento del entorno social y académico que influyen en la formación escolarizada de las personas”, señaló.

En tanto, la titular de la jefatura del DIE, Inés Dussel, puntualizó que, si bien durante sus primeros años la función del Departamento estuvo vinculada a la coordinación de los libros de texto, el surgimiento de la maestría abrió otros caminos en los que se fueron sumando la antropología educativa, la historia, la política, la sociología y la sicología, que al día de hoy aporta una visión alternativa al Cinvestav.

Durante el evento se llevó a cabo la mesa “Vivencias de iniciadoras de la maestría DIE”, con la participación de las investigadoras del Departamento Elsie Rockwell y Antonia Candela, así como de Grecia Gálvez, Ruth Paradise y Eva Taboada, quienes formaron parte del Departamento cuando se estableció la maestría.

En esa charla, las ponentes coincidieron en la importancia que tuvieron para la creación del programa personajes como Olac Fuentes Molinar y Juan Manuel Gutiérrez Vázquez, quienes no solo contribuyeron en establecer las bases de la maestría, sino también en conformar un ambiente de entusiasmo y colaboración entre el personal académico y el estudiantado.

Asimismo, reconocieron una particularidad cultivada desde los primeros años de la maestría que continúa en la actualidad, en la que las y los estudiantes son los principales postulantes de las investigaciones a desarrollar durante sus estudios, y solo son orientados por las y los investigadores del DIE.

La celebración de los 50 años de la maestría del DIE se llevó a cabo el 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Cinvestav Sede Sur, y su programa contó con conferencias magistrales, 6 mesas de diálogo y entrega de reconocimientos a investigadoras e investigadores decanos del Departamento.

Artículo anterior Abren oportunidades laborales
Print
1