Conexión Cinvestav / martes, 16 de septiembre de 2025 / Categorías: Boletin de prensa Capacita Cinvestav a los primeros especialistas en diseño de circuitos integrados y semiconductores Ceremonia entrega de constancias de asistencia a la Academia Cinvestav-Synopsys. Se estima que en 2030 el valor mundial del mercado de los semiconductores alcance el trillón de dólares a nivel mundial, un nicho al que México busca integrarse de manera más relevante a partir de diversas iniciativas gubernamentales para promover el diseño y creación de estos productos en el país. Sin embargo, uno de los mayores retos es contar con los recursos humanos suficientemente capacitados para hacer frente a los retos de esa especializada industria. Un rubro en el que Cinvestav ha tomado la iniciativa y realizó, en conjunto con la empresa de software de circuitos integrados Synopsys, la primera Academia en México destinada a capacitar a profesionales en el diseño de estos dispositivos. Al entregar la constancia de participación a los y las 26 asistentes a la Academia Cinvestav-Synopsys (entre estudiantes, investigadoras e investigadores del Cinvestav), el Director General de la institución, Alberto Sánchez Hernández, señaló que, al jugar un papel preponderante en la iniciativa gubernamental sobre los semiconductores, una de las misiones fundamentales del Cinvestav es formar recursos humanos altamente capacitados en esa área. En ese sentido, destacó la importancia de contar con alianzas estratégicas, como la establecida con Synopsys, que permita sentar las bases para desarrollar en la región latinoamericana, y en particular en México, proyectos en un área tan fundamental como los semiconductores. El Director General del Cinvestav subrayó que esta Academia es un complemento a otros esfuerzos realizados para promover el diseño y desarrollo de semiconductores en la institución, alineados a las necesidades del proyecto gubernamental en el rubro. Por su parte, el director ejecutivo de Synopsys Chile, Víctor Grimblatt, destacó que realizar este tipo de academias, donde se preparen a los especialistas en el diseño de semiconductores, tiene el propósito cubrir un déficit que se vislumbra para los próximos tres años, donde se estima que harán falta al menos un millón de personas altamente capacitadas que cubran las necesidades del sector. “Para que la industria de los semiconductores genere ese trillón de dólares en los próximos años es necesario contar con las personas que desarrollen esos elementos. ¿Por qué es tan importante?, debido a que los semiconductores están en toda la electrónica, y esta la tenemos en nuestra vida diaria. Pero es necesario que la región latinoamericana se involucre más en este sector. Este tipo de academias ayudan no solamente a enseñar, sino a motivar a las y los asistentes de querer avanzar y emprender en este tema. No le tengamos miedo a nada”, expresó Víctor Grimblatt. Finalmente, Carlos Alberto Hernández Gutiérrez, coordinador de la Academia Cinvestav-Synopsys e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Sección de Electrónica de Estado Sólido del Cinvestav, subrayó la importancia de que centros de investigación e instituciones de educación superior continúen generando talento especializado en el área de diseño de circuitos integrados y semiconductores, por lo que señaló que esta Academia es la punta de lanza para continuar con esa labor en el Cinvestav. A la ceremonia de entrega de constancias de la Academia Cinvestav-Synopsys también acudieron los titulares de las secretarías Académica, de Planeación y Administrativa del Cinvestav, Abdel Pérez Lorenzana, Janet Murbartián Aguilar y Jesús Corona Uribe, respectivamente; así como la encargada de la jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, Giselle Galván Tejada, y el coordinador del Cinvestav para el Proyecto Kutsari, Ramón Parra Michel, entre otras personalidades. Artículo anterior En defensa del taco Print 5