Conexión Cinvestav / jueves, 18 de septiembre de 2025 / Categorías: Boletin de prensa Cinvestav recibe a una nueva generación que conducirá el futuro científico del país El Cinvestav abrió sus puertas a 629 nuevos integrantes, 383 en programas de maestría y 246 en doctorado (distribuidos entre sus 12 sedes), quienes inician su camino hacia la investigación de frontera en ciencia y tecnología. Esta nueva generación se convierte en el motor que seguirá impulsando el prestigio académico del Centro. Desde su sede en Zacatenco, Alberto Sánchez Hernández, Director General del Cinvestav, encabezó la ceremonia de bienvenida, expresando su gratitud por elegir esta institución entre todas las opciones de posgrado disponibles. “Es muy grato ver a tantos estudiantes nuevos, quienes han decidido formar parte de un proyecto académico con casi 65 años de historia y que desde sus inicios tuvo como objetivo formar recursos humanos altamente capacitados para el desarrollo de investigación en el país”, señaló. Sánchez Hernández destacó que el Cinvestav participa en diversos proyectos estratégicos de investigación y desarrollo para el país, donde las y los estudiantes tendrán la oportunidad de contribuir con sus conocimientos en áreas como ingeniería, salud, agronomía y seguridad energética. Ejemplo de ello es el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde serán importantes las aportaciones del estudiantado. Por su parte, Abdel Pérez Lorenzana, secretario Académico, manifestó su entusiasmo por recibir a la nueva generación y destacó que el Cinvestav combina la investigación básica y aplicada con la formación de expertos en diversas disciplinas. “Crear conocimiento científico es, en la práctica, un arte que se cultiva a partir del talento individual, el trabajo arduo, la colaboración y el intercambio de experiencias”, explicó. Dentro de la matrícula de este año, Pérez Lorenzana resaltó la presencia de estudiantes mujeres en esta generación, quienes representan 38 por ciento de la matrícula de maestría y 47 por ciento de doctorado, como un avance hacia la reducción de la brecha de género en áreas científicas y tecnológicas. De entre las múltiples ventajas que ofrece el Centro, se destacó el respaldo institucional para realizar estudios y estancias en el extranjero, así como el acceso a instalaciones y laboratorios de primer nivel. También sobresalen las becas de manutención, que permiten al estudiantado dedicarse plenamente a su formación, y el sistema bibliotecario, integrado por 12 sedes en todo el país, que concentra más de 25 mil revistas, 94 mil libros electrónicos, bases de datos especializadas y servicios de capacitación y visibilidad científica. Estos recursos, disponibles en todo momento gracias al acceso remoto, representan un apoyo fundamental para fortalecer la investigación y el aprendizaje. Durante el evento, los y las nuevas estudiantes conocieron las distintas áreas del Cinvestav con las que interactuarán durante su formación, comprendiendo la relevancia de los documentos normativos como guía para una vida académica ordenada y productiva. De manera complementaria, se invitó a las y los estudiantes a participar en la creación de contenidos y difusión de su trabajo de investigación a través de Conexión Cinvestav y la revista Avance y Perspectiva, tanto en su página web como en las redes sociales; y se les animó a integrarse en actividades recreativas, culturales y académicas que fomenten la colaboración y la comunidad. Se subrayó la importancia de promover el respeto, la integridad y la perspectiva de género mediante el trabajo del Comité de Ética y de la Coordinación de Igualdad y Género (Código C), instancias que ofrecen orientación y asesoría ante situaciones de discriminación, acoso u otras conductas que vulneren la convivencia armónica. Igualmente, se destacaron iniciativas como clubes de lectura, juegos de mesa y redes comunitarias, que fortalecen la interacción entre los integrantes de la comunidad y enriquecen la experiencia dentro del Cinvestav. Finalmente, se realizó un panel con egresados de Ingeniería Eléctrica, donde los invitados compartieron sus experiencias laborales y cómo la formación en posgrado del Cinvestav los preparó para desempeñarse con éxito en diversas instituciones y empresas, ofreciendo a la nueva generación una perspectiva real del impacto de su educación en el desarrollo profesional. La ceremonia de bienvenida dejó en claro que el Cinvestav no solo forma investigadores altamente capacitados, sino que también fomenta la integración, la ética, la equidad de género, la divulgación científica y la vida comunitaria, elementos esenciales para enfrentar los retos de la investigación y la innovación en México y el mundo. Artículo anterior Bienvenida a la generación estudiantil de ingreso al Cinvestav 2025 Print 6