Conexión Cinvestav / jueves, 21 de agosto de 2025 / Categorías: Boletin de prensa Cinvestav y Secihti fortalecen colaboración científica, tecnológica y educativa en beneficio de México Alberto Sánchez Hernández y Rosaura Ruiz Gutiérrez. El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) firmaron un convenio marco de colaboración para el fortalecimiento, articulación y desarrollo de capacidades regionales y locales en materia de investigación científica, humanística, tecnología e innovación, así como el impulso de la formación a nivel posgrado. El director general del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández y la secretaria de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, signaron el instrumento que permite suscribir convenios específicos para impulsar proyectos, programas de trabajo o actividades conjuntas; mediante el óptimo aprovechamiento del personal, los recursos financieros y materiales con los que cuente cada institución. Durante el acto, Sánchez Hernández, señaló que este acuerdo representa una oportunidad para reafirmar el compromiso del Cinvestav con el país, al contribuir en la generación de conocimiento que permita atender problemáticas en ámbitos clave como la salud, la agricultura, la minería, la computación y la ingeniería eléctrica. Sánchez Hernández subrayó que el Cinvestav cuenta con la experiencia y capacidad acumulada durante 64 años de trayectoria, lo que le permite brindar apoyo no solo en los programas de posgrado que forman parte de su visión institucional, sino en cualquier nivel educativo que lo requiera, con el propósito de beneficiar a la sociedad. Asimismo, resaltó que la colaboración se fortalece con instancias como la Subsecretaría de Educación Pública, con quien ya trabajan en la elaboración de materiales de apoyo para docentes, en particular en áreas como las matemáticas. El titular del Cinvestav destacó la importancia de que las decisiones en materia de ciencia y educación se tomen con base en la investigación que realizan las personas científicas e hizo énfasis en la necesidad de que las instituciones cuenten con recursos suficientes, tanto para mantener laboratorios de calidad como para desarrollar infraestructura novedosa que sustente la investigación y la formación de recursos humanos altamente capacitados. La secretaria Ruiz Gutiérrez expresó la necesidad de fortalecer la formación de talento humano especializado con el fin de contribuir desde el sector académico al Plan México y a los proyectos estratégicos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La titular de Secihti reconoció la experiencia y prestigio del Cinvestav en disciplinas como matemáticas, y celebró la participación del Centro en los proyectos como semiconductores, supercómputo e inteligencia artificial: “me da gusto trabajar con Cinvestav y firmar este convenio, les tenemos mucho reconocimiento y respeto”. Asistentes y testigos de la colaboración. Destacó la colaboración del Cinvestav, junto con otras instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los Centros Públicos de Investigación (CPI) integrantes del sector coordinado por la Secihti, a la revisión de los planes de estudio de matemáticas y otras materias, para contribuir a mejorar la formación de las y los mexicanos, desde el nivel de educación básica hasta el posgrado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ruiz Gutiérrez informó que Cinvestav tiene 66 programas registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), y resultado de las convocatorias Secihti, se aprobó el apoyo a 50 proyectos del Cinvestav en ciencia básica y de frontera, 2 proyectos de investigación científica y humanística, 3 proyectos de investigación en ejes estratégicos y 1 para la colaboración con organismos internacionales de colaboración; representando una inversión autorizada de 85.9 millones de pesos. En el marco del convenio, se fortalecerá la colaboración en investigación y formación, el fomento de vocaciones para carreras científicas y humanísticas como filosofía e historia, la edición de libros para media superior, y el impulso al Centro de Investigación sobre el Envejecimiento del Cinvestav, institución pionera dedicada al estudio integral del envejecimiento humano desde las dimensiones biológicas, moleculares, clínicas y sociales, inaugurado en septiembre de 2021. En el acto también participaron: la Secretaria de Planeación, Martha Espinosa Cantellano; el Secretario Académico, Abdel Pérez Lorenzana; el Secretario Administrativo, Jesús Corona Uribe; administrativos, así como las y los encargados de las jefaturas de algunos departamentos. Artículo anterior ¿Cómo aprovechar las oportunidades que dejó la pandemia? Print 69