Publicaciones

Conexión Cinvestav

Durante dos décadas El Circo de la Física ha contribuido a la divulgación científica

Image
Por medio de experimentos sencillos el Circo de la Física explica fenómenos de la naturaleza como el sonido

Para quienes buscan entender los fenómenos de la naturaleza de forma amena, entretenida y divertida, el Departamento de Física del Cinvestav, desde hace 20 años, diseñó un espectáculo de divulgación de la ciencia denominado El Circo de la Física, coordinado por Luis Manuel Montaño Zetina.

Este esfuerzo surgió de la inquietud de estudiantes del Cinvestav, con una idea de Rodrigo Pelayo y Juan Carlos Arteaga, y se convirtió en una estrategia de divulgación científica que tiene el objetivo de mostrar y explicar diferentes fenómenos físicos presentes en la naturaleza, a través de experimentos sencillos, usando materiales caseros, con el propósito de despertar la curiosidad e interés de la comunidad infantil y juvenil por esta área del conocimiento.

El espectáculo de El Circo de la Física, de manera regular, presenta alrededor de 15 experimentos relacionados con diferentes temas, entre los que destacan mecánica, termodinámica, ondas y sonido, estática y dinámica de fluidos, electromagnetismo, física nuclear, electricidad, superconductividad, efectos de resonancia y óptica, por citar algunos.

“Logramos un acercamiento interesante y entretenido hacia estos temas y mostramos que detrás de las manifestaciones cotidianas del entorno existen diversos principios o conceptos básicos de la física; además, el espectáculo se diseñó para ser entendido por estudiantes de preescolar hasta licenciatura e incluso por profesionistas de distintas áreas”, explicó Montaño Zetina, investigador del Departamento de Física del Cinvestav.

Para garantizar su autenticidad, El Circo de la Física cuenta con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y su estrategia de divulgación ofrece respuestas a la curiosidad de las personas acerca de los fenómenos de la naturaleza que están presentes en la vida cotidiana de una manera divertida, además motiva a la sociedad a conocer algo más sobre la ciencia. 

Entre los experimentos que más llaman la atención a los asistentes al espectáculo son los de temperatura: con hidrógeno líquido se enfrían diferentes materiales y se muestra cómo sus propiedades físicas cambian para comportarse de otra manera.

Otro tema atractivo es el magnetismo; aquí se hacen levitar diversos objetos, a fin de mostrar su aplicación en la superconductividad, como la usada en algunos trenes elevados por campos magnéticos. El tema de la electricidad también despierta mucho interés y las actividades que desarrolla permiten encender focos aparentemente de la nada, y hacen que se trasmita la energía a través de cosas o personas, con esto se explican los fenómenos de la luz y corriente eléctrica.

La física es una ciencia que resalta porque estudia desde lo más pequeño hasta lo más grande, sus descubrimientos se aplican en áreas como la medicina o la industria y generan tecnología para la vida cotidiana o la observación del espacio; puede abrir una ventana de conocimiento para satisfacer la curiosidad del ser humano; ayuda a entender los fenómenos de la naturaleza y es lo que se trata de explicar en El Circo de la Física.

“Nuestra contribución a la divulgación se puede ver en algunos museos que han creado secciones donde emulan las actividades de El Circo de la Física. También se han publicado artículos en diversas revistas de divulgación y tiene un capítulo de libro; de manera personal he tratado de aplicar la experiencia en tesis de estudiantes del Cinvestav interesados en transmitir la ciencia a la infancia, juventud y sociedad en general”, sostuvo Luis Manuel Montaño.

El espectáculo que ofrece El Circo de la Física generalmente tiene una hora de duración, con el propósito de que el conocimiento se pueda transmitir de manera divertida sin cansar al espectador y le resulte una experiencia agradable, donde pueda participar con preguntas, responder a sus inquietudes y sobre todo llevarse bastante información de carácter científico.

Las actividades de El Circo de la Física se pueden llevar a cualquier espacio educativo o académico, sólo requiere un auditorio donde puedan participar el mayor número de personas, con control de luz, sonido, conexiones eléctricas y mobiliario como sillas y materiales que casi todas las escuelas tienen; en veinte años se ha presentado en más de 70 lugares alrededor del país.Este espectáculo de divulgación es completamente gratuito y sólo requiere cierto apoyo logístico de la institución que la solicita o la invita. Para contactar a El Circo de la Física se debe ingresar a www.fis.cinvestav.mx/circodelafisica, también en Facebook con el mismo nombre o al correo electrónico luis.montano@cinvestav.mx en atención a Luis Manuel Montaño Zetina.

Artículo anterior 64 años de excelencia
Print
1