Conexión Cinvestav / miércoles, 10 de septiembre de 2025 / Categorías: Boletin de prensa, Zacatenco, Matemática Educativa Medio siglo transformando la educación matemática en México Jesús Corona Uribe, Francisco Cordero Osorio, Abdel Pérez Lorenzana y Janet Murbartián Aguilar Hace cinco décadas, un grupo de pioneros en el Cinvestav abrió camino a una nueva disciplina: la matemática educativa. Lo que inició como un esfuerzo innovador por investigar, diseñar materiales didácticos y formar docentes, hoy es un Departamento consolidado. En una ceremonia que reunió historia, legado y compromiso con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, Francisco Cordero Osorio, encargado de la jefatura del Departamento, inició las actividades conmemorativas por su 50 aniversario, en compañía de la y los secretarios de Planeación, Académico y Administrativo del Cinvestav, Janet Murbartián Aguilar, Abdel Pérez Lorenzana, y Jesús Corona Uribe, respectivamente; así como representantes de distintos departamentos, estudiantes, egresados y egresadas. El Secretario Académico expresó que esta conmemoración es motivo de gran orgullo para todo el Centro. “Cincuenta años no son cualquier cosa; son el resultado del esfuerzo cotidiano, de la resiliencia y del ímpetu continuo de la planta de investigación y estudiantes que han mantenido vivas líneas de investigación y procesos de enseñanza”. Antonio Rivera Figueroa Pérez Lorenzana también agregó que el reto hacia el futuro será renovarse continuamente, mantenerse a la vanguardia y seguir impulsando la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles educativos. Por su parte, Cordero Osorio, comentó que, gracias al trabajo desarrollado en este primer siglo, se han formado más de 1,200 personas egresadas, alrededor de 300 de ellas de doctorado y 900 de maestría, quienes hoy contribuyen al desarrollo educativo en distintos rincones de México y América Latina. Asimismo, han establecido redes internacionales con instituciones en Francia, Inglaterra, Canadá, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Chile, Colombia, Uruguay, Honduras y Cuba, consolidando una producción académica de nivel internacional. “Celebramos no solo 50 años de historia, sino la certeza de que el Departamento de Matemática Educativa seguirá siendo un espacio de transformación, innovación y servicio a la sociedad”. Olimpia Figueras Mourut de Montppellier Como parte del programa inaugural, se llevó a cabo la mesa “Las memorias vivas: ayer y hoy”, cuyo objetivo fue apreciar las distintas miradas desde las que se fue construyendo la disciplina y reflexionar sobre el legado que ha dejado en medio siglo de historia; en ella participaron los fundadores del Departamento: Antonio Rivera Figueroa, Olimpia Figueras Mourut de Montppellier y Jesús Alfonso Riestra Velázquez. Rivera Figueroa recordó los primeros pasos en los años setenta, cuando bajo el impulso de Carlos Ímaz y con el apoyo de figuras como José Ádem, Samuel Gitler, Javier Ramos y Luis Gorostiza, se gestó la idea de concebir a la educación matemática como un campo de investigación propio. Destacó la participación del Cinvestav en la tercera generación de libros de texto gratuitos, coordinada por Ímaz, y cómo ese trabajo abrió camino a la creación de la Sección de Matemática Educativa en 1975, que en 1993 se consolidaría como Departamento. Jesús Alfonso Riestra Velázquez Figueras Mourut rememoró sus primeros acercamientos con Eugenio Filloy, uno de los iniciadores del movimiento de la matemática educativa en el país, y subrayó que uno de los objetivos centrales de la creación del Departamento, fue incidir directamente en el sistema educativo nacional. Para ello, explicó, se buscó no solo construir un proyecto de investigación sólido, sino también un programa de formación de recursos humanos. En tanto, Riestra Velázquez recordó su primera experiencia docente impartiendo nociones elementales de química a profesoras de primaria, destacando la importancia de formar docentes con bases sólidas y de concebir la enseñanza como un proceso integral. A lo largo de la semana, el programa conmemorativo abarcará conferencias, talleres y encuentros con egresados y egresadas que permitirán no solo recordar la historia del Departamento, sino también proyectar los retos futuros en la educación matemática, incluyendo la integración de tecnologías digitales, la inteligencia artificial, la equidad de género, la diversidad cultural y la sostenibilidad. Artículo anterior Confieren el grado de Doctorado Honoris Causa a Carlos Artemio Coello Coello, investigador del Cinvestav. Print 7