Conexión Cinvestav / martes, 18 de marzo de 2025 / Categorías: Boletin de prensa Participa Cinvestav en Foro del senado sobre presente y futuro científico del país Participación del Secretario Académico del Cinvestav, Abdel Pérez Lorenza en el Foro “Presente y futuro de la ciencia, las humanidades, la tecnología e innovación en México” “Si bien se vislumbra una visión de Estado donde el desarrollo del país está anclado al de la ciencia y tecnología, es necesario realizar adecuaciones legislativas a fin de que todas las instituciones relacionadas en el tema contribuyan de mejor manera”, mencionó Abdel Pérez Lorenzana, investigador del Cinvestav, durante su intervención en el Foro “Presente y futuro de la ciencia, las humanidades, la tecnología e innovación en México”, organizado por el Senado de la República. Durante su participación en la mesa “Oportunidades en la legislación actual”, el también Secretario Académico del Cinvestav hizo una propuesta de homologación de la normativa que aplica a las instituciones pertenecientes al sistema nacional de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, con el objetivo de aprovechar mejor la infraestructura y recursos humanos de los organismos descentralizados. La iniciativa presentada se refiere a establecer una salvedad en las disposiciones jurídicas para aquellas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, cuyo propósito sea el desarrollo de investigación científica y tecnológica, a fin de que las adquisiciones y el ejercicio de recursos propios en general se rijan conforme a sus propios ordenamientos jurídicos o basados en sus reglas de operación. Lo anterior debido a que en la actualidad los organismos descentralizados del sistema científico nacional, como es el caso de Cinvestav, están sujetos administrativamente a las determinaciones de la Administración Pública Federal, traduciéndose en una dificultad para adquirir equipo de investigación o de cómputo, entre otras cosas, necesarios en el quehacer científico. Al respecto, el senador Javier Corral Jurado, quien moderó la mesa de diálogo, contestó que desde el Poder Legislativo se podría revisar y ajustar el marco jurídico de los organismos, como Cinvestav, pertenecientes al sistema científico a fin de solventar las complicaciones en el ejercicio de sus recursos para la investigación. Inauguración del Foro “Presente y futuro de la ciencia, las humanidades, la tecnología e innovación en México”, en el Senado de la República El Foro “Presente y futuro de la ciencia, las humanidades, la tecnología e innovación en México” fue organizado por la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la Cámara Alta, donde su presidenta, la senadora Susana Harp Iturribarria, expuso que este espacio tuvo el objetivo de compartir ideas sobre el modelo de ciencia al que debe dirigirse el país y cómo encausar la educación científica, tecnológica y de innovación en las instituciones educativas. “La creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación es un buen motivo para revisar las normativas vigentes en esta materia, así como brindarle un marco adecuado a los temas tan delicados, entre los que destaca la biotecnología, la inteligencia artificial, la promoción de la innovación o la inclusión del conocimiento de las diferentes comunidades del país”, sostuvo la senadora. El encuentro se llevó a cabo el 12 y 13 de marzo en el Senado de la República, y contó con la participación de Rolando Rodrigo Zapata Bello, Presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México; así como miembros de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la Cámara Alta y de otras comisiones afines; del presidente de Academia Mexicana de Ciencias, José Seade Kuri, además de representantes de distintas instituciones educativas, científicas y de la sociedad civil. Artículo anterior Alfredo Herrera Estrella es reconocido internacionalmente por su trayectoria científica Siguiente artículo ¿Sabes qué estudia la Ecología Humana? Print 186