Conexión Cinvestav / miércoles, 12 de febrero de 2025 / Categorías: Boletin de prensa, Zacatenco, Fisiología Biofísica y Neurociencias, Infectómica y Patogénesis Molecular, Química, Querétaro Refuerza colaboración Cinvestav con consejo nacional de investigación de Italia Autoridades de Cinvestav y CNR El Director General del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández, y los secretarios de Planeación y Académico de la institución, Martha Espinosa Cantellano y Abdel Pérez Lorenzana, respectivamente, recibieron a una comitiva del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR, por sus siglas en italiano) para refrendar la colaboración científica entre ambos organismos. Al hacer un recorrido sobre la historia e importancia actual del Cinvestav, Sánchez Hernández subrayó que el desarrollo científico se beneficia de este tipo de relación internacional, ya que las fortalezas que presenta una institución, de infraestructura y recursos humanos, pueden complementarse con las de otra similar para hacer frente a los retos actuales. Un punto en el que coincidió Fabio Recchia, Director del Instituto de Fisiología Clínica de CNR, quien incluso propuso a ambos organismos realizar un simposio donde se compartan las experiencias de la cooperación bilateral y señalar los puntos a mejorar. Por su parte, Beniamino Gioli, director del Instituto de Bioeconomía de Italia, quien en representación del CNR detalló que los 88 institutos con los que cuenta el organismo europeo están en posibilidades de mantener el intercambio científico y académico con el Cinvestav, mismo que hasta ahora ha resultado fructífero para ambas partes. En la reunión entre las autoridades de Cinvestav y CNR se manifestó la intención de renovar el marco colaborativo de ambos organismos, tanto en lo general como en temas particulares; además, el encuentro sirvió para dar a conocer los resultados obtenidos en los cuatro proyectos activos realizados a partir de esta cooperación bilateral. Los resultados presentados fueron de los proyectos Quantum simulation of magnetic materials with superfluid spin mixtures, realizado entre investigadores del Cinvestav Querétaro y el Instituto Nacional de Óptica de Italia; de la colaboración efectuada entre el Departamento de Química de Cinvestav y el Instituto de Cristalografía del CNR, que llevó como título Biomineralization of eggshells of dinosaurs of 70 million years old from northerns part of Mexico. También se presentaron los resultados de la investigación Chemistry and cell biology of cellular zinc storage and mobilization in insect vectors of disease and agricultural pests, presentado por el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias en colaboración con el Instituto de Genética Molecular “Luigi Luca Cavallo Sforza”, así como del proyecto Design, synthesis, and characterization of molecules able to inhibit Carbonic anhydrase (CA IX) and their effect on ovarian cancer cell lines, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular y el Instituto de Bioestructura y Bioimagen del CNR. Autoridades de Cinvestav y CNR, con académicos y académicas de esta institución En cada uno de ellos, las y los investigadores participantes señalaron que se trató de una experiencia productiva, no solo por el aprovechamiento de la infraestructura de las instituciones participantes, sino también por la oportunidad que tuvieron las y los estudiantes de realizar breves estancias tanto en Italia como en México a fin de desarrollar nuevas habilidades en el uso de equipo con el que no cuentan en sus centros de estudio. Además de los directivos del Cinvestav y el CNR, la reunión fue atendida por los titulares de Cinvestav Guadalajara (Susana Ortega Cisneros), Mérida (Gabriel Merino Hernández), Saltillo (Francisco García Pastor) y Querétaro (Karina Jiménez García), así como de los departamentos de Investigaciones Educativas (Eugenia Roldán Vera) y Química (Jorge Tiburcio Báez) del Cinvestav; por parte de la delegación italiana estuvieron presentes Roberto Marani, Agregado Científico de la Embajada de Italia, y Emilia Giorgetti, de la Unidad de Relaciones Internacionales del CNR. Artículo anterior Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Print 10