Publicaciones

Conexión Cinvestav
/ Categorías: Boletin de prensa, Querétaro

Congrega México a expertos en ciencia y tecnologías cuánticas

Image
Mauricio López Romero, investigador del Cinvestav Querétaro y uno de los principales organizadores del evento.

En años recientes, la ciencia y tecnología cuántica han cobrado mayor notoriedad a nivel mundial debido a sus implicaciones en diversos rubros, como las aplicaciones emergentes en telecomunicaciones, navegación satelital y computación cuántica, entre otros. Por ello, resulta importante que el país genere conocimiento y recursos humanos especializados en estos temas.

En ese sentido, la realización del prestigioso evento internacional relacionado con las tecnologías cuánticas y las mediciones de precisión, mismo que se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro, denominado Joint Conference of the International Frequency Control Symposium (IFCS) & European Frequency and Time Forum (EFTF), es una oportunidad excepcional para continuar impulsando estos temas entre las y los investigadores y estudiantes nacionales.

“Se trata de un foro de carácter internacional de gran prestigio, que ofrece la oportunidad de crear lazos de cooperación que pueden derivar en un impacto significativo en nuestra actividad académica y de investigación en el futuro próximo. El evento reúne a expertas y expertos de la industria y academia para compartir los avances internacionales más recientes en tecnologías de osciladores, relojes atómicos, sensores cuánticos, peines de frecuencia ópticos, sincronización de señales y computación cuántica, entre otros temas”, expuso Mauricio López Romero, investigador del Cinvestav Querétaro y uno de los principales organizadores del evento.

De hecho, la ciencia y tecnología cuántica fue recientemente promovida como una línea de investigación en el Cinvestav Querétaro, con lo que se busca aprovechar esta coyuntura e impulsar estas tecnologías en el país. “En ese sentido, al ser la delegación mexicana en el IFCS-EFTF 2025 una de las más grandes del evento, se espera que tanto investigadoras e investigadores del Cinvestav como de otras instituciones aprovechen el espacio para tender lazos de cooperación a nivel internacional en los temas de interés”, señaló López Romero.

Las y los ponentes internacionales presentes en el IFCS-EFTF 2025 abordarán sus avances en seis grandes temáticas, como son materiales y circuitos resonantes; osciladores, sintetizadores, ruido y técnicas de circuitos; relojes atómicos y aplicaciones de frecuencia de microondas; sensores y transductores; transferencia de tiempo y frecuencia, aplicaciones de sistemas satelitales de navegación global (GNSS), así como estándares y aplicaciones de frecuencia óptica.

A 100 años del nacimiento de la física cuántica, la maduración de las tecnologías para la manipulación precisa de sistemas cuánticos individuales ha permitido el nacimiento de las llamadas tecnologías cuánticas. Si bien, esta área se ha abordado en ficción de distintas maneras, sus aplicaciones tienen impactos importantes en la sociedad, ya que, a partir del estudio de las aplicaciones de frecuencias ópticas, por ejemplo, es posible mejorar la exactitud de los relojes atómicos, mismos que tienen un importante impacto en las actividades económicas, así como en operaciones de redes de comunicación y sistemas de navegación (GPS), por mencionar algunos.

Se espera que en los próximos años las tecnologías cuánticas continúen transformando de manera profunda a la sociedad, por lo que traer al país eventos como el IFCS-EFTF 2025, donde se presentan y discuten los avances más recientes a nivel mundial y que marcan la tendencia del desarrollo tecnológico a nivel internacional en relación con estos temas, debe ser tomada como una gran oportunidad para las y los estudiantes e investigadores del Cinvestav asistentes, de expandir el conocimiento en estos temas.

El IFCS-EFTF 2025 se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo del presente año en el Centro Cultural Gómez Morín, de Querétaro, con la organización de la Ultrasonics, Ferroelectrics, and Frequency Control Society y el European Frequency and Time Forum, y contará con la participación de más de 380 ponencias científicas, realizadas por alrededor de 300 participantes provenientes de al menos 30 diferentes países, representando a más de 250 instituciones.

Artículo anterior El trabajo científico sobre el Mar Caribe permite transmitir a la sociedad cuáles son sus retos
Print
1